Cargando indicadores...
Crisis en Vivienda Social: Minvu admite que no puede pagar y la deuda supera los US$ 1.000 millones
Crisis en Vivienda Social: Minvu admite que no puede pagar y la deuda supera los US$ 1.000 millones

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) enfrenta una crisis financiera en el marco del Programa de Emergencia Habitacional (PEH), que busca reducir el déficit habitacional en Chile. A pesar de haber entregado 214.000 viviendas hasta agosto de 2025, el Minvu ha reconocido en comunicaciones con empresas del sector que no dispone de los recursos necesarios para cumplir con los pagos comprometidos.


La industria estima que la deuda acumulada supera los US$ 1.000 millones, afectando a inmobiliarias, constructoras y proveedores de diversas regiones del país. Además, existen pagos pendientes a propietarios de terrenos adquiridos por el Minvu. El director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores de Viviendas Sociales, Carlos Marambio, advirtió que esta situación podría impactar a miles de familias y ralentizar la entrega de viviendas.


El Minvu ha iniciado mesas de trabajo con la Dirección de Presupuestos (Dipres) para buscar soluciones, pero aún no se han concretado medidas efectivas. Mientras tanto, la falta de pagos ha generado incertidumbre en la industria, con empresas que enfrentan riesgos financieros y posibles paralizaciones de obras. La situación requiere una pronta intervención del gobierno para evitar mayores consecuencias en el sector y en las familias beneficiarias del programa.


WhatsApp